sábado, 29 de octubre de 2011

Te amo y no te amo

SONETO XLIV

Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.

Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía. 

Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para amarte.

Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.

Pablo Neruda, 1959


Voz del Soneto: Amaia Montero (Grupo La Oreja de Van Gogh )

El programa

El festejo de las bodas de plata de la promo 86 estuvo sujeto al siguiente programa de actividades que lo pongo en el blog basicamente como recuerdo de lo que se hizo.De hecho, junto con Rimeo y Toño Riveros fuimos encargados de hacer el díptico, pero confieso que poco colaboré esa mañana ya que estuve haciendo otro asunto también muy importante. Fue tan complejo ese día para mí que "extravié" unos documentos personales y que casi me cuestan el paseo a Yaca.Mis documentos "aparecieron" en Yaca...;) cuando ya estaba resignado a perderlos.



miércoles, 26 de octubre de 2011

El Tour

Contaré ahora sobre lo que ocurrió el día domingo 09 de octubre en Abancay saltándome algunos sucesos de días anteriores como el 6, 7 y 8 -los más importantes quizás- y que por lo mismo  relataré con más detalle en los días posteriores a éste, o mejor dicho en sus respectivas noches que es cuando me pongo a teclear.Sucede que a veces cuesta encontrar ese río de recuerdos con todos sus detalles y es que tengo tantas situaciones grabadas en la memoria que se me enredan.
Después de la fiesta del sábado, aún cuando nos recuperábamos de la jarana, muy temprano en la mañana, llegaron los gemelos Ancco a la habitación de hotel que compartíamos con Venegas, mi cumpita. Después del respectivo duchazo, nos fuimos a la casa de los gemelos ante su insistente e ineludible invitación, Venegas, Edgar Orihuela y yo a tomar un caldo de gallina, que según las promesas de los anfitriones estaba para chuparse los dedos.Lamenté algo no haber ido al lugar donde nos juntaríamos todos los de la promo ese día para compartir el almuerzo, a un lugar llamado, creo, Casablanca.Y es que habían 2 razones que lo impidieron; primero que era el último día que por lo menos yo me quedaría y debía recorrer ciertos lugares de Abancay para recordarlos y llevarme algunas fotos y la otra razón era que el lugar que debíamos ir con la promo86 quedaba bastante lejos y según supe era dificultoso llegar si no tienes el vehículo adecuado. En fin y en vista de las circunstancias de la invitación obligada de los hermanos Ancco que son de la promo87, nos fuimos inevitablemente a tomar ese caldo de gallina, que sin querer queriendo llegó antecedido por unas cuantas chelas más, ante lo cual Venegas con su típico sentido del humos afirmó "oe, la invitación era para un caldo de chelas o de gallina"...(risas).
En un rato más se sumó Julio Lagos, un amigo de los gemelos llamado Lucho y un doble de mi amigo Christian Steffen con quien nos reimos demasiado ya que le gustaba jugar a ser ese doble y cada vez que le decíamos "steffen", él sólo atinaba a reirse inocentemente.Un chico muy atento y sencillo.
A eso del mediodía y después de compartir el caldo, la chelas y muchas anécdotas de tiempos pasados ya teníamos planeado qué hacer.Ibamos a hacer un tour por algunos puntos de Abancay que tratabamos de enlazar bien.Para ello requeríamos un vehículo que nos sirviera el resto del día y fueron los gemelos quienes se propusieron conseguir uno, pero la verdad es que dejar en sus manos esa tarea se hizo compleja porque nunca se ponían de acuerdo el uno con el otro.Yo la verdad que disfrutaba la manera peculiar que tienen ellos de tratarse y de no ponerse de acuerdo. ¡QUÉ IMBÉCIL! era la frase favorita de Hebert ante cualquier situación en la cual alguien, según él, cometía un error, tanto fue así que el se quedó con la chapa de "imbÉcil" el resto del día, por supuesto todo dentro de una connotación humorística.

Cuando ya habíamos definido nuestro tour, y a punto de partir, otra vez la lluviecita se presentó algo severa, mojándolo todo y casi echándo por tierra, o mejor dicho; embarrando nuestros planes.Pero luego pasó y decidimos tomar el taxi que nos llevara hasta nuestro primer punto, El Mirador.Fuimos en 2 taxis ya que eramos 8. Una vez allá caminamos relajados y con plena conciencia de tomar contacto con la naturaleza y apreciar la belleza natural que aún mantienen ciertos lugares.Sus ligeros bosques de infaltables eucaliptos, pinos, maguey, etc, y ese olor a tierra mojada combinada con los olores que emanban de todas las plantas del lugar y de la hierba humeda era algo único que quería guardar en mi memoria fuertemente ya que de alguna forma refrescaban mi espiritu, pues hacen demasiados años que no he vuelto a sentir la tierra de esa forma porque donde vivo no llueve.Fue un momento agradable que cada cual sé que conserva en su memoria ya que  compartimos bromas e ideas entre la llovizna y el frío, mientras apreciabamos desde arriba la ciudad que antes, hace veintitantos años era más pequeña.Suponíamos y sin temor a equivocarnos que en unos años más quizás poco menos verde se verá hacia abajo y más viviendas irán comiéndose los espacios de cultivo que están en los márgenes de la ciudad.

Pero hay algo que debo decir sobre El Mirador y que francamente me complica el tema.No me gustan que los animales estén prisioneros.No es justo ver un par de pumas en cautiverio, pero a la vez pienso que de andar sueltos, el más animal de los animales, o sea los humanos, los matarían porque acosan y se comen a sus animales.Y así, viendo cómo crece la ciudad y el hombre expande su habitat hacia las faldas de los cerros, hacia la cumbres incluso, hacia arriba y hacia abajo, el habitat de otros seres vivos que también merecen vivir, se contrae.Es decir, les quitamos el derecho de tener un habitat amplio donde se desenvuelvan holgadamente.Recuerdo con mucha pena ese lugar tan brutal en Lima, llamado Parque de las Leyendas donde se tiene a un cóndor en cautiverio, al igual que en el Mirador.¿Cómo puedes tener a un cóndor en cautiverio?.¡Qué locura!.¿Para qué?.Los niños y turistas que los vean en documentales o fotos, pero no encerrados y aniquilados en su esencia que es la libertad.El cóndor, el animal sagrado de los culturas andinas, el símbolo del Hanan Pacha (cielo o  mundo superior) no puede estar encerrado.Eso es un atropello a la misma cultura andina, mejor ni hablar del animal símbolo de Kay Pacha (suelo, de aquí), el puma.No hay justificación válida y creo que algunas cosas deberían mejorar.Recuerdo a un zorrito estresado que corría de un lugar a otro desesperadamente y volvía sobre sus pasos incesantemente una y otra vez sin hacer nada más que eso todo el rato.Fue una pena ver ese animal fuera de su habitat y para la entetención de humanos.No me entretuve con esa visita al Parque de las Leyendas aquella vez en 1996 y no he vuelto a ir para no ver sufrir a los animales.Pero quizás un día vaya para ver si algo ha mejorado.¿Que hace una jirafa en Lima?..un oso gris, un tigre, un león.Deberían estar en las sabanas africanas, pero no en Lima.En fin.


El tour continuará.....la chichería "Intimpachay", el Pachachaca, illanya....

miércoles, 19 de octubre de 2011

Te necesito

Para variar un poco, pongo esta canción que seguramente traerá uno que otro recuerdo a los ochenteros que fuimos, y supongo que a alguna ochentera que también debe leer este humilde blog.El Gato Beto Danelli que ya nos dejó hizo un gran aporte a esa década con esta canción en particular. ¿O me equivoco?.Apuesto a que te recuerda a alguien ;). Al menos yo coreaba "...te necesito junto a mí...ahora comprendo que sin tí, ya no sé lo que es vivir..."  mientras pensaba en lo dificil que era estar con esa chiquilla...

martes, 18 de octubre de 2011

La Clase del Recuerdo


 Merece todos los elogios quien haya tenido la gran idea de realizar una clase del recuerdo en el preciso lugar donde nació el ahora emblemático Colegio Miguel Grau, que hoy queda en otro lugar.Debo decir que este lugar que hoy se llama creo, Colegio Rosario, era un lugar que yo quería conocer personalmente y que a pesar de haber vivido tantos años en Abancay, nunca antes lo había visto como ahora que despues de leer una y otra vez la obra cúlmine del maestro José María Arguedas, los Ríos Profundos, me llamó mucho la atención y me llenó de una gran satisfacción saber que ese lugar aún existía.Y no es para menos, haber estado sentado y caminar por el lugar donde estudió Arguedas debe llenarle a cualquiera de cierta mística y espiritualidad.Cabe recordar que en dicha obra, que es una autobiografía, Arguedas recuerda el internado donde estudió y es precisamente en ese lugar donde fluye gran parte de la obra y donde recrea todos los personajes que le dan fuerza a la narrativa de la obra.El añuco, El Lleras, Palacitos, el Markaska, El Peluca, El Chauca, Villegas, Rondinel, Valle, etc, etc. son los personajes típicos de Abancay que el virtuosamente describe en su lenguaje mixto usando el quechua y el español. Si bien es cierto, en la obra, Arguedas aparentemente odia ese lugar al cual califica de opresivo debe ser seguramente por haber estado comandado por religiosos católicos algo abusivos e indolentes tanto con él como con los indígenas de Abancay de su época que eran también maltratados por los señores hacendados, porque recordemos que Abancay nace de unas cuantas haciendas de alrededor.Pero dejemos de lado el análisis literario y pasemos a
los días felices de nuestra semana de aniversario este 2011.


El día 05 de Octubre, a eso del mediodía nos reunimos para ir a la clase del recuerdo que ya estaba programada y reprogramada por los buenos oficios de Toño Riveros.Todos fuimos con nuestros polos de algodón piqué color azul de la promoción. Estabamos uniformados como cuando eramos estudiantes.Nos metimos en algunas salas curiosos y pude observar algunas carencias de dicho lugar que perfectamente bien podríamos mejorar nosotros como promoción, porque es lo mínimo que podríamos hacer por la cuna del colegio y la fuente de inspiración de JMA para los Ríos Profundos.Dicho sea de paso que el director de dicho establecimiento nos hizo una petición que estoy seguro se concretará con el esfuerzo de todos nosotros y sobretodo de nuestra directiva.Además planteó la necesidad de que dicha escuela recupere su nombre antiguo para lo cual está haciendo las gestiones correspondientes.



Ya sentados todos y con algo de esfuerzo para estar ordenandos, pues se notaba que no hemos abandonado ciertos hábitos de chicos bulliciosos y bromistas, lo cual es bueno, ya que allí radica la gracia de vivir. Así empezó la clase del recuerdo con la participación de los profesores.Noté que así como había diversión, también había algo de nostalgia rondando el lugar ya que ver a los profesores haciendo su clase era inevitable no trasladarse al pasado y evocar ciertos momentos ya idos.Al menos así pude percibir esos momentos sobre todo cuando la profesora Dora Pinto a quien llamamos cariñosamente  "La Polla" hizo su clase completamente en inglés.Clase en la cual se lució nuestro compañero Joselyn Valer debido a su trajin por el mundo.Bien por eso.



Cada profesor hizo su intervención y varios alumnos también y en cada momento hubo un tono de seriedad como también de diversión.Hubieron  risas, bromas y el infaltable papel en forma de pelotita que se iba a estrellar en las cabezas de los compañeros de adelante, pues los de atrás eran los que mejor la pasaban dándose el tiempo de preparar sus misiles y apuntar a tal o cual compañero.Como antes, eso no ha cambiado mucho.Como tampoco ha cambiado el hecho que unos compañeros lleguen tarde a clases, como es el caso de Erwin Cosio que fue, creo el que más tarde llegó, llevándose al unísono cuando entró un "como siempre tarde" "no ha cambiado nada este w%3$&n"...todo en buena onda por supuesto. :)



Luego, vinieron las fotos, más y más fotos, ya que nadie quería perderse tan inolvidable momento.Tomas aquí y allá, con tal o cual compañero, con los profes, abrazos, parabienes, sonrisas y  y así culminó ese grato momento en tan entrañable lugar.Es inolvidable.



viernes, 14 de octubre de 2011

Yaca

Era martes 04 de octubre y empezaba con el paseo a Yaca, las actividades de las Bodas de Plata de la Promo. Yaca es un paraje maravilloso ubicado a orillas del Río Pachachaca.Llegamos allí por invitación de Hubert Curazao mas conocido como el "Quisi", quien generosamente puso a disposición no solo los espacios de la antigua hacienda, hoy convertido en un lugar recreacional, sino también puso un rico plato de chicharrones para el almuerzo y poder así calmar nuestro voraz hambre, tanto más el de los compañeros que jugaron como niños chicos futbol y voley, juegos de los que me eximí por motivos de salud, así como me eximí de varias otras actividades de exigencias físicas.


Cabe decir, que esa tarde fue fenomenal para todos, pues había un ambiente grato de unión, de reencuentro, de miradas alegres y abrazos sentidos.Fue así como me reencontré con mi gran amigo Ramón Venegas que recien había llegado de Lima.También hice migas con Edmer Carrión, el más canoso de nuestra promoción, que se ganó el apelativo de "profe" y que causó mucha risa cuando un compañero despistado preguntó cómo se llamaba el "profe" que nos había acompañado a Yaca, dirigiéndose sutilmente hacia Edmer. ;) :) :)


Yaca tiene un poder especial.Es un lugar mágico ya que tiene al frente un cerro alto y rocoso muy imponente en forma de pirámide que si no me equivoco el Quisi me dijo que se llama "El Sinti" y que sin duda es el Apu tutelar de ese lugar.Hay que estar allí para entender lo que trato de describir en mi calidad de aprendiz.


Allí, esa tarde, los muchachos jugaron futbol sobre el pasto fresco, divididos en equipos que iban entrando y saliendo de la canchita en cuanto uno de ellos perdía por un gol en su arco.También jugaron voleybol poniendo sus mejores armas de verdaderas "matadoras". Era grato escucharlos discutir por tal o cual pase invocando a sus viejos apelativos o chapas que causaban mucha risa. Tarde en Yaca que casi me pierdo por la broma de Rimeo y de Toño Riveros que me hicieron creer que había extraviado unos documentos importantes esa mañana que nos juntamos para una comisión en la ciudad y que vanamente busqué hasta que decidí darme por vencido e ir a Yaca un poco tarde y por mis propios medios ya que todos se habían marchado mucho mas temprano en sus vehículos llevándose a todos los chicos desde el Parque Micaela Bastidas. Tuve que preguntar un poco y un taxi me dejó en un paradero llamado Guadalupe y otro de ahí me llevó hasta las puertas de Yaca y asunto arreglado.En realidad me encantan los desafíos y ésta vez no iba a perderme algo tan interesante aunque ello significara hacer dedo para un aventón.Una vez en el lugar por arte de magia apareció mi tan preciado sobre que había "perdido" en la mañana y por el cual Rimeo y Riveros estaban pidiendo como recompensa una caja de chelas luego de entregármelo.


La tarde transcurrió serena y alegre, al ritmo del rock latino y la infaltable cumbia que salía de los parlantes de algún vehículo, mientras almorzabamos un rico plato de chicharones y luego unas cuantas chelitas para la sed, mientras los mosquitos hacían lo suyo en los brazos y piernas de algunos compañeros quienes se quejaban bastante y no era para menos ya que muchos terminaron bien marcados por muchos días. Tal parece que olvidaron que a Abancay y sobretodo a orillas del Pachachaca hay que ir con repelente, pues la típica canción dice: "Si vas al cañaveral, los moscos te han de picar...recuerdos te han de dejar..."


Ya mas tarde y luego de compartir gratos momentos los vientos y el anochecer nos indicaron que ya era hora de marcharse a la ciudad y dejar aquel intenso lugar.Por supuesto que antes nos habíamos asegurado de tomar las fotos pertinentes que trataran de hacer imperecedera aquella tarde, además de el video aficionado que coloco más adelante para graficar mejor lo que trato de describir.

Cabe destacar la generosidad del Quisi y la amabilidad de su padre quien nos atendió con mucho esmero. Un abrazo para ellos y para tan servicial caballero.