miércoles, 30 de noviembre de 2011
Callecitas de Abancay
El domingo 9 de octubre del 2011 mientras en un taxi ibamos a casa de los gemelos Ancco, personajes de Abancay, y aún con la resaca del día anterior, mejor dicho, de los días anteriores, saqué la vieja filmadora e hice el intento de filmar algo mientras el taxi se desplazaba por las callecitas de Abancay.Algo salió y aquí está, pero prometo que un día de estos....años, filmaré algo mucho, mucho mejor ya que Abancay ni su patrimonio sale en los mapas del Perú.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Cuando amas a una mujer
Ufff, Steve Perry fue fenomenal mientras cantaba en Journey y por las letras de la canción, dan ganas de reenamorarse.Capten esa "Cuando amas a una mujer, ves tu mundo dentro de sus ojos"....así de simple, así de fatal...
miércoles, 9 de noviembre de 2011
¿ Y si Dios fuera mujer?
Vía Lactea, Planeta Tierra, Madre Naturaleza, Pachamama, Gaia, Lluvia, Tierra, Agua, Luna, América, Asia, Africa, y si casi todo lo grande, lo universal, suena a hembra, a femenimo, a mujer; entonces me he preguntado varias veces, desde mi pequeño entendimiento, "¿Por qué Dios no es mujer?" y otras, lo he afirmado derechamente..."Dios debe ser mujer".Lo realmente curioso es saber que otros hombres mucho más grandes, no solo lo han pensado, más aún, lo han escrito y universalizado desafiando las inmutables leyes de la iglesia arriegándose a ser declarados blasfemos o herejes.Tal vez y de vez en cuando, algo de herejía, algo de rebeldía y locura no solo le pone color a esta vida, sino que la sacude de su letargo, ese en el cual se sume la humanidad actual. (Kalu)
Todo se inicia con un poeta y periodista argentino llamado Juan Gelman (en la foto). Probablemente el más importante de este país que sigue vivo. Como todos los poetas extraordinarios, Gelman requiere de lectores por así decirlo profesionales, convencidos de las ventajas de la complejidad. Y uno de sus textos más reconocidos es: ¨Preguntas¨, donde relata un tipo chisme acerca de las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon
"lo que hacemos en nuestra vida privada es cosa nuestra" dijeron
las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon Hospital de Carolina
mientras movían sus pechos con una dulzura tan parecida a Dios
las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon Hospital de Carolina
mientras movían sus pechos con una dulzura tan parecida a Dios
¿y si Dios fuera una mujer? alguno dijo
¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon? dijo alguno
¿y si Dios moviera los pechos dulcemente? dijo
¿y si Dios fuera una mujer?¨
¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon? dijo alguno
¿y si Dios moviera los pechos dulcemente? dijo
¿y si Dios fuera una mujer?¨
corrían rumores acerca de las Seis. Las habían visto salir de hospedajes sospechosos con una mirada triste en la boca las habían visto en una cama del Bat Hotel las habían visto fornicando con sastres zapateros carniceros de toda Pickapoon.
¿y acaso Dios no sale de los hospedajes con una mirada triste en la boca? alguno dijo ¿y si Dios fuera una mujer? ¡tetas de Dios! ¡blancos muslos de Dios! ¡lechosos! dijo ¡leche de Dios! gritaba por los techos de toda la ciudad
así que lo quemaron
hicieron una hoguera alta al pie de la colina del Este
y también quemaron a las Seis Enfemeras Locas de Pickapoon todas eran rubias y cada día habían visto a la muerte trabajar
eso es todo
así acaban con los temblores mortales e inmortales en Carolina y otros sitios de Dios ¿y si Dios fuera una mujer? ¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon? dijo alguno.
___________________________________________________________________________
Tal parece que las preguntas que hace Gelman ignoran la posibilidad de tener una respuesta, o, mejor aún, son respuestas a modo de preguntas, afirmaciones capciosas que le devuelven la vida a esa palabra. Y precisamente esto fue lo que inspiro al ensayista, escritor y poeta uruguayo, Mario Benedetti con su poema, ¿Y si Dios fuera mujer? Donde describe la mentalidad machista e ignorante de la religión por querer ver a fuerza un rostro de hombre en su Dios, cuando cada rato recalcan que es un ser sin rostro, ni cuerpo, pero lo pintan de otra forma.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
En la piscina del Chama
El lunes 03 de octubre, al día siguiente de llegar a Abancay, cuando recibí la llamada de Fabio para juntarnos en la piscina del Chama. ¿la piscina del Chama?, ¿ese nombre y desde cuando que no vuelvo a ese lugar?.Nadie que haya vivido en Abancay podría no conocer dicha piscina. 25 años como mínimo...¿aún existe? ¿que será de ese lugar?
Al oir, "la piscina del Chama", volvieron como en un torrente los recuerdos de cuando con los chicos del barrio o del colegio ibamos a meternos en las aguas frías y cristalinas de la piscina del Chama, ya bastante sofocados por el sol y por la dura caminata hasta ese lugar era un placer para el cuerpo hacer contacto total con ese elemento.Luego se armaban las competencias de quien era el mas capo nadando o buceando con alguna apuesta consistente en alguna gaseosa helada de esas que traen picardía. Esa piscina donde cientos o miles de chicas y chicos, imagino, aprendieron a nadar, sufriendo, braceando, pataleando, tragándo agua de vez en cuando y soportando una que otra carajeada para no aflojar en el intento de aprender.Y seguramente terminaban con los ojos enrojecidos y la piel bastante quemada que dolería unos días después hasta llegar a pelarse.Cosa que hoy debe tenerse mucho cuidado porque el sol ya no es el de antes y bastante daño le hemos hecho al planeta que nos lo devuelve en forma de radiación.Mejor dicho, el daño nos lo hacemos nosotros mismos al contaminarlo haber creado ese enorme agujero...
Al llegar pude observar a los cumpas bañándose felices y pude ver otra vez la competencia de la que hablaba pero esta vez ya no estaban flaquitos como antes.Ya la panzita ha crecido en casi todos y los cuerpos han cambiado, pero la esencia de ser los chicos de antes sigue intacta.Eso pude constatar.Abrazos y saludos con ellos despues de mas de 2 décadas por doquier fue algo singular.Pude reconocer a Toño Riveros, Fabio Vergara, Chino Trujillo, William Valenzuela, Albertico Villegas y Edwin Mantilla.
Me llevo una gran impresión de cada uno de los muchachos de la promo con quienes pude compartir algunos gratos momentos, cosa que relataré en otros posteos en el blog. Con varios de ellos nunca antes tuve contacto ya que si bien eran de la misma promo, eramos de salas distintas.
Fue un momento grato que estuve con los compañeros porque luego debíamos irnos con el Rafa a almorzar, pues ya nos habíamos comprometido en otro lugar, pero no podía yo personalmente dejar de ir a verlos aunque sea un rato para saludarlos. Además, quería ver nuevamente ese lugar para recordar ya que para mí que estoy algo lejos es significativo ver todo ese entorno que acompañó mi niñez y adolescencia más aún cuando estaba recuperándome física y emocionalmente de una operación que casi me quita la vida un par de meses atrás. Su dueño quedó también retratado en la foto siguiente.El Gran Chama, un personaje de Abancay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)