viernes, 24 de septiembre de 2010

Lili Marleen

Es increíble que una canción que oíamos en los 80, tan sencilla y romántica tuviera tanto pasado, tanta historia, tanta polémica detrás de una simple melodía que llegó incluso a ser prohibida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial aun cuando fue escrita  por un soldado alemán de la Primera Guerra y compuesta años mas tarde por un notable músico.Así es, esta adaptación del grupo Olé Olé  que oíamos el 86 mantiene su concepto original el amor de un soldado que se tuvo que ir a la guerra, a una guerra que no quiso y que estando allá quiere huir para estar cerca de su amada Lili Marleen bajo la farola aquella donde por última vez se vieron.










Pongo una breve noticia del año 2005 para saber un poco más de lo que arriba expongo.

Fuente: EMOL

BERLÍN.- El Museo de la Luftwaffe (las fuerzas aéreas militares alemanas) de Berlín dedica a partir de hoy una exposición a la célebre canción "Lili Marleen", que inmortalizó, entre otros, la gran diva Marlene Dietrich.

Bajo el título "Lili Marleen, una canción hace historia", el Museo de la Luftwaffe recorre hasta el próximo 26 de marzo a través de discos, aparatos de radio, tocadiscos originales de la Wehrmacht (el Ejército alemán) y recortes de periódicos la historia de esta mítica canción de guerra.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Los Heraldos Negros

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

jueves, 9 de septiembre de 2010

Setiembre del 86

Hace un par de semanas en un e-milio de Vladi Alarcón, mandó esta canción que sonó un buen  rato el año 1986 y el sugería que tal vez alguien podría hacer un video entretenido.Entonces, como a mi también me gustaba ese temita (y aún me gusta) porque es justamente en el mes de septiembre que la vida se conjuró para arrojarme a este mundo terrenal, asunto que no me queda mas que agradecer, tomé prestadas unas fotos de por allá y la música de por acá, puse unos cuantos efectos por ahí y pude hacer una especie de video que colgué en youtube y que espero les agrade.Me recuerda una fiesta que se hizo en el gimnasio del colegio en setiembre del 86 y si la memoria no me falla, creo que fueron muchas chicas...

También investigué un poco en la red sobre el grupo peruano B.O. que lo lanzó al mercado ese año y con sorpresa encontré un poco de información interesante sobre el éxito y sobre sus autores.Transcribiré dicha información poniendo además un link al sitio original para respetar a su autor Dr.Rockas, a quien desde ya, se le agradece su aporte.



B/O: Y EL EXITO CONSEGUIRE....EN SETIEMBRE DEL '86

Fuente: ROCKASVIVAS by DrROCKAS

Corría el año 1986 cuando Juan "Bo" Ichikawa, ex integrante de Telegraph Avenue, una de las bandas más representativas del rock peruano entre finales de los sesentas y comienzos de los setentas, decide volver a los escenarios con un nuevo grupo luego de más de diez años de ausencia en el medio musical. Luego de la disolución de Telegraph Av, "Bo" no estaba del todo apartado de la música, pues siguió ligado a ella como productor de los conciertos de Chachi Lujàn, su ex compañero en Telegraph, y luego pasó a integrar Guillermo Pacheco y La Pandilla en calidad de músico de apoyo.

La idea del retorno surge de Alex Nathanson, otro ex integrante de Telegraph Avenue. Por aquel entonces, Alex tocaba el bajo en la banda Lima Brass y también lo hizo en Manú, un grupo de fusión. Fue él quien le propone a "Bo" volver con un nuevo proyecto bajo el brazo, animados por el auge del rock en español que se vivía por aquellos años, especialmente en el caso de los grupos nacionales que iban apareciendo en la movida ochentera. De esta manera, "Bo" estaba de vuelta en la escena y sin perder la calidad de antaño, la cual lo caracterizó durante la etapa de Telegraph Avenue.

A este par de amigos se les une luego Lucho Saito, quien había integrado el grupo Los Broncos como baterista en los años 70. Saito también se encontraba apartado del medio por varios años, pero no le fue nada díficil juntarse con "Bo" y con Alex, dada la amistad que los tres habían cultivado por aquel entonces. De esta manera, estos tres experimentados y exitosos músicos peruanos firmaron la partida de nacimiento de una nueva banda a la que llamaron simplemente B/O.

A diferencia de muchos grupos y solistas peruanos que, antes de grabar discos solían presentarse en vivo en diversos escenarios, B/O opta por el camino inverso: ese mismo 1986 ingresan a los estudios de grabación para registrar su primera composición, titulada En Setiembre del 86, la cual sería su carta de presentación ante el público, los medios de comunicación y la crítica especializada. Para componer este tema, "Bo" se inspiró en una conversación de pareja que escuchó una vez mientras tomaba café, sin imaginar lo que vendría luego.

Durante la grabación, B/O contó con el soporte del tecladsta Carlos Ikeda y de un coro integrado por Ivi Koizumi y Elizabeth Jara. Luego firman contrato con el sello MAG, el cual edita su primer disco simple que contenía En Setiembre del 86. Lo curioso de este 45rpm es que contenía tan sólo una canción, pero en dos versiones diferentes: una más rockera y guitarrera y la otra, más tirada al pop donde sobresalen los teclados.

Este disco sale a la venta en Julio de ese año y de inmediato se convierte en un éxito, ocupando los primeros lugares en las principales emisoras y por ello es considerado uno de los temas más sonados del rock en castellano durante 1986. Así, este trío de talentos que volvió a reunirse despues de más de una decada de no tocar juntos, repite en parte la acogida que habían obtenido cuando eran miembros de Telegraph Avenue. Además, el simple obtiene muy buenos índices de ventas en todo el Perú. Posteriormente actúan en el set de Canal 7, dicha presentación se convierte en su primer y único "video", el cual les sirve para incrementar la popularidad de su ópera prima.

Con tan sólo un simple en las tiendas y con un hit radial, B/O comienza a componer nuevos temas con el objetivo de lanzar su primer LP con material nuevo, manteniendo el estilo que los caracterizaba desde su origen, un power pop bien guitarrero. Paralelamente a ello, el grupo se presenta en varios escenarios de Lima en el cual tocaban los temas próximos a editarse. En algunas de estas tocadas, alternn con grupos peruanos de la época.

Sin siquiera haber cumplido un año de vida como banda, B/O decide disolverse. Atrás quedó la edición de su primer LP, el cual terminó de grabarse y de mezclarse a fines de 1986 y el cual iba a llamarse "Detrás del sol". Sus tres componentes toman rumbos distintos. "Bo" y Lucho abandonan definitivamente la música para dedicarse a sus respectivas actividades: la adminstración de empresas y la arquitectura, en cambio Alex si continuó en la movida ya que a finales de 1986 pasa a integrar el entonces novel grupo JAS en el bajo.

# posted by DrRockas @ 12:08 PM

sábado, 4 de septiembre de 2010

¿El amor lastima?

Love Hurts es una canción notable y en sus letras hay una profunda reflexión sobre el amor, quizás  un poco pesimista y no por ello equivocada, hay razón, pues el amor como todo en la vida conlleva una dualidad, tiene 2 componentes.En el amor se sufre unas veces y otras se disfruta ¿cuál dura más?.Todo depende de cómo amamos y a quién amamos.El amor no es solo pasión y felicidad, también es dolor y tristeza, sino, no es amor.

Love Hurts fue creada y lanzada al mundo el año 1960 por The Everly Brothers, pero solo alcanzaría fama y éxito el año 1975 en la voz de Dan McCafferty y su banda de hard rock Nazareth.Sin duda, un tema que no solo arrasó en los 70 sino que se consolidó en los 80, siendo una de las principales canciones de nuestra adolescencia y juventud.Hasta hoy, no deja de sorprender a quien la oye en su plenitud.Mucho menos a los nostálgicos como yo.

Esta versión está grabada hace pocos años y aunque la voz de Dan, está gastada, le impregna un sensación especial que la convierte incluso en un tema de culto.Ahora dale play y súbele el volumen para disfrutarla.


Siempre es bueno saber que es lo que se oye.Además repetirlas cantando es un buen método para aprender inglés.Por ello pongo las letras y su traducción.Creo que la mayoría de nosotros cuando la oíamos solo repetíamos en coro y fuerte "lov hert" y luego callabamos o balbuceabamos algo parecido con tal de  aparentar saber, cosa inocente y divertida  :) ;)...Los profesores de inglés deberían incluir en sus clases este método ya que afina el oído, pone en practica la pronunciación y permite conocer la gramática inglesa.

LOVE HURTS, LOVE SCARS, LOVE WOUNDS, AND MARS,
ANY HEART, NOT TOUGH OR STRONG ENOUGH
TO TAKE A LOT OF PAIN, TAKE A LOT OF PAIN
LOVE IS LIKE A CLOUD, HOLDS A LOT OF RAIN
LOVE HURTS...OOH, OOH LOVE HURTS

IM YOUNG, I KNOW, BUT EVEN SO, I KNOW A THING OR TWO
I LEARNED FROM YOU
I REALLY LEARNED A LOT, REALLY LEARNED A LOT
LOVE IS LIKE A FLAME, IT BURNS YOU WHEN ITS HOT

LOVE HURTS...OOH, OOH LOVE HURTS

SOME FOOLS THINK OF HAPPINESS
BLISSFULNESS, TOGETHERNESS
SOME FOOLS FOOL THEMSELVES I GUESS
THEYRE NOT FOOLIN ME

I KNOW IT ISNT TRUE, I KNOW IT ISNT TRUE
LOVE IS JUST A LIE, MADE TO MAKE YOU BLUE
LOVE HURTS...OOH, OOH LOVE HURTS...
OOH, OOH LOVE HURTS
________________________________________________
...SOY JOVEN, LO SÉ, PERO AUN ASÍ, SÉ UNA COSA O DOS
LAS APRENDÍ DE TI
REALMENTE APRENDÍ MUCHO, REALMENTE APRENDÍ MUCHO
EL AMOR ES COMO UNA LLAMA, QUE TE QUEMA CUANDO ESTÁ CALIENTE....notable!