viernes, 24 de septiembre de 2010

Lili Marleen

Es increíble que una canción que oíamos en los 80, tan sencilla y romántica tuviera tanto pasado, tanta historia, tanta polémica detrás de una simple melodía que llegó incluso a ser prohibida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial aun cuando fue escrita  por un soldado alemán de la Primera Guerra y compuesta años mas tarde por un notable músico.Así es, esta adaptación del grupo Olé Olé  que oíamos el 86 mantiene su concepto original el amor de un soldado que se tuvo que ir a la guerra, a una guerra que no quiso y que estando allá quiere huir para estar cerca de su amada Lili Marleen bajo la farola aquella donde por última vez se vieron.










Pongo una breve noticia del año 2005 para saber un poco más de lo que arriba expongo.

Fuente: EMOL

BERLÍN.- El Museo de la Luftwaffe (las fuerzas aéreas militares alemanas) de Berlín dedica a partir de hoy una exposición a la célebre canción "Lili Marleen", que inmortalizó, entre otros, la gran diva Marlene Dietrich.

Bajo el título "Lili Marleen, una canción hace historia", el Museo de la Luftwaffe recorre hasta el próximo 26 de marzo a través de discos, aparatos de radio, tocadiscos originales de la Wehrmacht (el Ejército alemán) y recortes de periódicos la historia de esta mítica canción de guerra.


Los responsables del Museo de la Luftwaffe consideran que el éxito de la canción se debe a que toca la fibra sensible del oyente, pues habla de "la separación de unos enamorados, de la morriña, de la soledad y del miedo a morir".
Norbert Schultze, uno de los compositores oficiales de la Alemania nazi, compuso "Lili Marleen" en 1938 basándose en el poema del poeta Hans Liep, quien lo había escrito en 1915 en las trincheras de la Gran Guerra.

El poema, que data de 1915, fue reeditado en 1937 y descubierto por la cantante danesa afincada en Alemania Lale Anderson, quien primero pidió a otro compositor, Rudy Zink, que le pusiera música con ritmo de vals.

Un año después, los versos de Liep llegaron a manos de Schultze, quien le puso ritmo de tango y pidió a Anderson que la interpretara.

Anderson grabó un disco con el título de "Lili Marleen" que se convirtió en el himno oficioso de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y que llegó a ser utilizado por Radio Berlín como entradilla de sus programas.


Tiro por la culata

La popularidad del disco superó las intenciones del poder nazi y el propio ministro de la Propaganda, Joseph Goebbels, trató de frenar el éxito de una canción que consideraba perjudicial para la moral de las tropas, pues hablaba, en tono melancólico, de un soldado que añora a su novia a la que no sabe si volverá a ver.

Pero Goebbels fracasó pues la canción reflejaba el estado de ánimo de la población en guerra, hasta el punto de que acabó convirtiéndose también en himno de la parte contraria cuando Marlene Dietrich, que apoyaba a las tropas aliadas, la empezó a cantar en inglés.

Irónicamente fue Marlene Dietrich, declarada enemiga de la Alemania nazi, quien acabó inmortalizando a "Lili Marleen". El director alemán Rainer Werner Fassbinder llevó a Lili Marleen al cine de la mano de Hanna Schygulla, un filme en el que la canción se convierte en instrumento de tortura.

Colección para fanáticos

Para los auténticos fanáticos de la canción de guerra "Lili Marleen", la discográfica Bear Family Record ha puesto a la venta una caja con siete CDs titulada "Lili Marleen en todos los frentes" (153 euros) con unas 200 versiones de la célebre canción.

Desde que la compuso Schultze, la canción no sólo se ha interpretado en alemán y en inglés, sino en varios idiomas, incluyendo el hebreo y el japonés.

Entre los cantantes que han interpretado "Lili Marleen" destacan Frank Sinatra, Freddy Quinn, Lale Andersen, Bing Crosby, Marlene Dietrich, Amanda Lear y Hanna Schygulla. En español la ha cantado Fernando Raymond.

Poema Original del poeta soldado Alemán: vía Wikipedia

Frente al cuartel,
delante del portón,
había una farola,
y aún se encuentra allí.
Allí volveremos a encontrarnos,
bajo la farola estaremos.
Como antes, Lili Marleen.
Nuestras dos sombras
parecían una sola.
Nos queríamos tanto
que daba esa impresion.
Y toda la gente lo verá,
cuando estemos bajo la farola.
Como antes, Lili Marleen.
Pronto llama el centinela
"Estan pasando revista
Esto te va a costar tres días"
Camarada, ya voy
Entonces nos decíamos adios
Me habría ido encantado contigo
Contigo, Lili Marleen
Ella conocía tus pasos tu elegante anda todas las tardes ardía aunque ya me había olvidado Y si me pasara algo ¿Quién se pondría bajo la farola Contigo?, Lili Marleen

Desde el espacio silencioso
Desde las tierras de la tierra
Me mantienen como en un sueño
tus adorables labios
Cuando la niebla nocturna se arremoline
yo estaré en la farola
Como antes, Lili Marleen

No hay comentarios:

Publicar un comentario