sábado, 18 de agosto de 2012

A la conquista de Marte

EL CURIOSITY

LANZAMIENTO: Noviembre del 2011                                                      Fuente: 20minutos.es    


El cohete Atlas V partió este sábado desde Cabo Cañaveral impulsando al espacio el robot mejor equipado hasta la fecha con el cual la NASA espera determinar si hay o hubo alguna vez condiciones para la vida en Marte.

Este robot llamado 'Curiosity' cuenta con tecnología española. Concretamente, porta el instrumento Rover Enviromental Monitoring Station (REMS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tomará datos meteorológicos de la superficie de Marte; y una antena de alta ganancia, capaz de concentrar la energía en una sola dirección y que ha sido construida en el centro Astrium de Barajas (Madrid).

'Curiosity' es la tercera generación de vehículos todoterreno que la NASA envía a Marte y está diseñado para explorar la superficie del planeta durante, al menos, un año marciano, que supone 686 días terrestres. La intención de la misión es realizar sobre el terreno análisis de tipo físico, químico y meteorológico. Según ha explicado la agencia estadounidense, con ello se pretende identificar trazas biológicas e interpretar procesos geológicos y climáticos.

Del mismo modo, analizando la temperatura, la posibilidad de existencia de agua líquida y el nivel de radiación ultravioleta, habrá datos para evaluar si puede desarrollarse algún tipo de microorganismo en ese ambiente.                            




Destino: Cráter Gale

El cohete propulsor despegó a las 16.02 hora peninsular española desde la plataforma 41 en la Estación de la Fuerza Aérea en Florida. El Laboratorio Científico de Marte (MSL por su sigla en inglés) llegará al 'planeta rojo' en agosto de 2012.

Dos minutos después de la partida, en una mañana nubosa sobre Cabo Cañaveral, y cuando el proyectil ascendía a 7.778 kilómetros por hora, se desprendió el primer segmento del cohete propulsor una vez agotado su servicio.

Tras desprenderse el segundo segmento del cohete propulsor, la cápsula que contiene al robot 'Curiosity' se disparó a más de 24.000 kilómetros por hora hacia su travesía de 9,65 millones de kilómetros en los próximos ocho meses y medio con destino al cráter Gale de Marte.




AMARTIZAJE: Agosto del 2012                                                                    Fuente: Diario La Tercera

Se trata de la misión más importante que la Nasa haya realizado hasta este momento y este lunes, la nave Curiosity logró con éxito llegar a la superficie de Marte, luego de 8 meses de viaje.

"Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte", indicó un mensaje en el blog de la NASA a las 01.32 horas, que dio lugar a una celebración con aplausos y abrazos entre el personal de sala de control del Laboratorio de Propulsión en Pasadena, California.

Tal como se había planificado, la cápsula desplegó un gigantesco paracaídas cuando estaba a unos 11 mil metros de altura para frenar el descenso.

La aeronave, del tamaño de un auto, pesa 900 kilos y su objetivo es verificar si en el cráter Gale se encuentran los componentes que podrían haber albergado vida alguna vez. La expedición durará un año marciano, es decir 686 días terrestres.

El rover posee seis ruedas capaces de hacer giros en 360 grados que lo ayudarán en trasladarse por la complicada superficie marciana.

La operación le costó a la agencia espacial estadounidense una cifra que alcanza a los US$2.500 millones, coronando con éxito la misión a Marte más  sofisticada de la historia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario