viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Y cómo puedes reparar un corazón roto?

 Para leer esto, dale play primero al video de abajo...

Cuando ves una película cuyos actores son de los buenos y cuyo guión más o menos te atrae, no la miras solamente; la observas, la analizas, la piensas y si realmente llegas a sentirla, entonces debes saber que eso es arte.El arte no es solamente construir algo, dibujar algo, pintar algo, esculpir algo, escribir algo o componer una canción.Independiente de las técnicas aplicadas y de la opulencia de su diseño o composición o de los recursos involucrados, si no llega a seducir tus sentidos y no te provoca un deleite, pues  no será arte.Tiene que haber algo de magia en su contenido, debe tener mística y provocar sensaciones que sacudan algo de tu humanidad y de cierto modo te liberen.Cada quien tiene una pesada carga sobre sus hombros y es únicamente el arte lo que logra dicha liberación, dicha catarsis.Ahora bien, el arte está en todas partes y en ninguna también por lo que eres unicamente tú quien debe descubrirlo y será mejor aún si puedes comunicarlo para ver si efectivamente lo es para otros también.Eso es precisamente lo que trato de hacer ahora con este compilado de elementos artísticos que tuvo un gran efecto en mí cuando pude apreciarlo completamente. La película, el guión, el mensaje, la música y sus letras logran ese todo que yo puedo llamar arte, que al conjugarse llega a formar una pieza de arte superior.Hasta quizás haya que adoptar una nueva versión del arte donde varios elementos (música, cine, poesía lírica, fotografía, etc.) logran una especie de octavo arte, por así decirlo.

El libro de Eli es una película estupenda ya que relata un futuro nada lejano, medio apocalíptico, debido a una de nuestras características netamente humanas; la autodestrucción.En un mundo donde el hombre ha provocado la desolación y reina el caos,  donde no hay agua ni alimentos, un hombre porta la esperanza. Pero lo cúlmine en esta obra de arte está representado en el momento en que ELI (Denzel Washington) está a solas, agotado físicamente, pero preparándose para continuar viviendo el mañana, recurriendo a esa fuerza que el filósofo Baruch Spinoza le llamaba el Conatus.Se sienta en un rincón, enciende una especie de mp4, se pone los audífonos y reproduce una mítica canción de Al Green llamada ¿Cómo puedes reparar un corazón roto?.Si traduces las letras todo encaja, la obra de arte se ha completado ya que el protagonista le hace las preguntas a alguien superior con mirada perdida...

" Me pongo a pensar en mis días de juventud, cuando vivía mi vida.Era todo lo que un hombre desearía ser, y nunca podía ver el mañana. Más nunca me dijeron sobre el dolor...
¿Y cómo puedes reparar un corazón roto?  ¿Cómo puedes detener la lluvia caer?
¿Cómo puedes detener el sol brillar? ¿Qué hace al mundo girar?
¿Cómo puedes reparar a este hombre roto? ¿Cómo puede alguna vez un perdedor ganar?
Por favor, ayúdame a reparar mi corazón roto y déjame vivir otra vez. Puedo aún sentir la brisa que cruje a través de los árboles y las memorias húmedas de los días que se han ido, no podíamos ver el mañana.Nadie dijo una palabra acerca del dolor...
¿Y cómo puedes reparar un corazón roto? ¿Cómo puedes detener la lluvia caer?
¿Cómo puedes detener el sol brillar? ¿Qué hace al mundo girar?
¿Cómo puedes reparar a este hombre roto? ¿Cómo puede alguna vez un perdedor ganar?
Por favor, ayúdame a reparar mi corazón roto y déjame vivir otra vez..."

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Callecitas de Abancay

El domingo 9 de octubre del 2011 mientras en un taxi ibamos a casa de los gemelos Ancco, personajes de Abancay, y aún con la resaca del día anterior, mejor dicho, de los días anteriores, saqué la vieja filmadora e hice el intento de filmar algo mientras el taxi se desplazaba por las callecitas de Abancay.Algo salió y aquí está, pero prometo que un día de estos....años, filmaré algo mucho, mucho mejor ya que Abancay ni su patrimonio sale en los mapas del Perú.


jueves, 17 de noviembre de 2011

Cuando amas a una mujer


Ufff, Steve Perry fue fenomenal mientras cantaba en Journey y por las letras de la canción, dan ganas de reenamorarse.Capten esa "Cuando amas a una mujer, ves tu mundo dentro de sus ojos"....así de simple, así de fatal...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿ Y si Dios fuera mujer?



Vía Lactea, Planeta Tierra, Madre Naturaleza, Pachamama, Gaia, Lluvia, Tierra, Agua, Luna, América, Asia, Africa,  y si casi todo lo grande, lo universal, suena a hembra, a femenimo, a mujer; entonces me he preguntado varias veces, desde mi pequeño entendimiento, "¿Por qué Dios no es mujer?" y otras, lo he afirmado derechamente..."Dios debe ser mujer".Lo realmente curioso es saber que otros hombres mucho más grandes, no solo lo han pensado, más aún, lo han escrito y universalizado desafiando las inmutables leyes de la iglesia arriegándose a  ser declarados blasfemos o herejes.Tal vez y de vez en cuando, algo de herejía, algo de rebeldía y locura no solo le pone color a esta vida, sino que la sacude de su letargo, ese en el cual se sume la humanidad actual. (Kalu)




 Todo se inicia con un poeta y periodista argentino llamado Juan Gelman (en la foto). Probablemente el más importante de este país que sigue vivo. Como todos los poetas extraordinarios, Gelman requiere de lectores por así decirlo profesionales, convencidos de las ventajas de la complejidad.  Y uno de sus textos más reconocidos es: ¨Preguntas¨,  donde relata un tipo chisme acerca de las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon  
 
"lo que hacemos en nuestra vida privada es cosa nuestra" dijeron
las Seis Enfermeras Locas del Pickapoon Hospital de Carolina
mientras movían sus pechos con una dulzura tan parecida a Dios 
¿y si Dios fuera una mujer? alguno dijo
¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon? dijo alguno
¿y si Dios moviera los pechos dulcemente? dijo
¿y si Dios fuera una mujer?¨

corrían rumores acerca de las Seis. Las habían visto salir de hospedajes sospechosos con una mirada triste en la boca las habían visto en una cama del Bat Hotel las habían visto fornicando con sastres zapateros carniceros de toda Pickapoon.

¿y acaso Dios no sale de los hospedajes con una mirada triste en la boca? alguno dijo ¿y si Dios fuera una mujer? ¡tetas de Dios! ¡blancos muslos de Dios! ¡lechosos! dijo ¡leche de Dios! gritaba por los techos de toda la ciudad

así que lo quemaron
hicieron una hoguera alta al pie de la colina del Este
y también quemaron a las Seis Enfemeras Locas de Pickapoon todas eran rubias y cada día habían visto a la muerte trabajar

eso es todo
así acaban con los temblores mortales e inmortales en Carolina y otros sitios de Dios ¿y si Dios fuera una mujer? ¿y si Dios fuera las Seis Enfermeras Locas de Pickapoon? dijo alguno.

(Preguntas)
___________________________________________________________________________

Tal parece que las preguntas que hace Gelman ignoran la posibilidad de tener una respuesta, o, mejor aún, son respuestas a modo de preguntas, afirmaciones capciosas que le devuelven la vida a esa palabra. Y precisamente esto fue lo que inspiro al ensayista, escritor y poeta uruguayo, Mario Benedetti con su poema, ¿Y si Dios fuera mujer? Donde describe la mentalidad machista e ignorante de la religión por querer ver a fuerza un rostro de hombre en su Dios, cuando cada rato recalcan que es un ser sin rostro, ni cuerpo, pero lo pintan de otra forma.
 


miércoles, 2 de noviembre de 2011

En la piscina del Chama

El lunes 03 de octubre, al día siguiente de llegar a Abancay, cuando recibí la llamada de Fabio para juntarnos en la piscina del Chama. ¿la piscina del Chama?, ¿ese nombre y desde cuando que no vuelvo a ese lugar?.Nadie que haya vivido en Abancay podría no conocer dicha piscina. 25 años como mínimo...¿aún existe? ¿que será de ese lugar?

Al oir, "la piscina del Chama", volvieron como en un torrente los recuerdos de cuando con los chicos del barrio o del colegio ibamos a meternos en las aguas frías y cristalinas de la piscina del Chama, ya bastante sofocados por el sol y por la dura caminata hasta ese lugar era un placer para el cuerpo hacer contacto total con ese elemento.Luego se armaban las competencias de quien era el mas capo nadando o buceando con alguna apuesta consistente en alguna gaseosa helada de esas que traen picardía. Esa piscina donde cientos o miles de chicas y chicos, imagino, aprendieron a nadar, sufriendo, braceando, pataleando, tragándo agua de vez en cuando y soportando una que otra carajeada para no aflojar en el intento de aprender.Y seguramente terminaban con los ojos enrojecidos y la piel bastante quemada que dolería unos días después hasta llegar a pelarse.Cosa que hoy debe tenerse mucho cuidado porque el sol ya no es el de antes y bastante daño le hemos hecho al planeta que nos lo devuelve en forma de radiación.Mejor dicho, el daño nos lo hacemos nosotros mismos al contaminarlo haber creado ese enorme agujero...


Al llegar pude observar a los cumpas bañándose felices y pude ver otra vez la competencia de la que hablaba pero esta vez ya no estaban flaquitos como antes.Ya la panzita ha crecido en casi todos y los cuerpos han cambiado, pero la esencia de ser los chicos de antes sigue intacta.Eso pude constatar.Abrazos y saludos con ellos despues de mas de 2 décadas por doquier fue algo singular.Pude reconocer a Toño Riveros, Fabio Vergara, Chino Trujillo, William Valenzuela, Albertico Villegas y Edwin Mantilla.


Me llevo una gran impresión de cada uno de los muchachos de la promo con quienes pude compartir algunos gratos momentos, cosa que relataré en otros posteos en el blog. Con varios de ellos nunca antes tuve contacto ya que si bien eran de la misma promo, eramos de salas distintas.

Fue un momento grato que estuve con los compañeros porque luego debíamos irnos con el Rafa a almorzar, pues ya nos habíamos comprometido en otro lugar, pero no podía yo personalmente dejar de ir a verlos aunque sea un rato para saludarlos. Además, quería ver nuevamente ese lugar para recordar ya que para mí que estoy algo lejos es significativo ver todo ese entorno que acompañó mi niñez y adolescencia más aún cuando estaba recuperándome física y emocionalmente de una operación que casi me quita la vida un par de meses atrás. Su dueño quedó también retratado en la foto siguiente.El Gran Chama, un personaje de Abancay.

sábado, 29 de octubre de 2011

Te amo y no te amo

SONETO XLIV

Sabrás que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.

Yo te amo para comenzar a amarte,
para recomenzar el infinito
y para no dejar de amarte nunca:
por eso no te amo todavía. 

Te amo y no te amo como si tuviera
en mis manos las llaves de la dicha
y un incierto destino desdichado.

Mi amor tiene dos vidas para amarte.

Por eso te amo cuando no te amo
y por eso te amo cuando te amo.

Pablo Neruda, 1959


Voz del Soneto: Amaia Montero (Grupo La Oreja de Van Gogh )

El programa

El festejo de las bodas de plata de la promo 86 estuvo sujeto al siguiente programa de actividades que lo pongo en el blog basicamente como recuerdo de lo que se hizo.De hecho, junto con Rimeo y Toño Riveros fuimos encargados de hacer el díptico, pero confieso que poco colaboré esa mañana ya que estuve haciendo otro asunto también muy importante. Fue tan complejo ese día para mí que "extravié" unos documentos personales y que casi me cuestan el paseo a Yaca.Mis documentos "aparecieron" en Yaca...;) cuando ya estaba resignado a perderlos.



miércoles, 26 de octubre de 2011

El Tour

Contaré ahora sobre lo que ocurrió el día domingo 09 de octubre en Abancay saltándome algunos sucesos de días anteriores como el 6, 7 y 8 -los más importantes quizás- y que por lo mismo  relataré con más detalle en los días posteriores a éste, o mejor dicho en sus respectivas noches que es cuando me pongo a teclear.Sucede que a veces cuesta encontrar ese río de recuerdos con todos sus detalles y es que tengo tantas situaciones grabadas en la memoria que se me enredan.
Después de la fiesta del sábado, aún cuando nos recuperábamos de la jarana, muy temprano en la mañana, llegaron los gemelos Ancco a la habitación de hotel que compartíamos con Venegas, mi cumpita. Después del respectivo duchazo, nos fuimos a la casa de los gemelos ante su insistente e ineludible invitación, Venegas, Edgar Orihuela y yo a tomar un caldo de gallina, que según las promesas de los anfitriones estaba para chuparse los dedos.Lamenté algo no haber ido al lugar donde nos juntaríamos todos los de la promo ese día para compartir el almuerzo, a un lugar llamado, creo, Casablanca.Y es que habían 2 razones que lo impidieron; primero que era el último día que por lo menos yo me quedaría y debía recorrer ciertos lugares de Abancay para recordarlos y llevarme algunas fotos y la otra razón era que el lugar que debíamos ir con la promo86 quedaba bastante lejos y según supe era dificultoso llegar si no tienes el vehículo adecuado. En fin y en vista de las circunstancias de la invitación obligada de los hermanos Ancco que son de la promo87, nos fuimos inevitablemente a tomar ese caldo de gallina, que sin querer queriendo llegó antecedido por unas cuantas chelas más, ante lo cual Venegas con su típico sentido del humos afirmó "oe, la invitación era para un caldo de chelas o de gallina"...(risas).
En un rato más se sumó Julio Lagos, un amigo de los gemelos llamado Lucho y un doble de mi amigo Christian Steffen con quien nos reimos demasiado ya que le gustaba jugar a ser ese doble y cada vez que le decíamos "steffen", él sólo atinaba a reirse inocentemente.Un chico muy atento y sencillo.
A eso del mediodía y después de compartir el caldo, la chelas y muchas anécdotas de tiempos pasados ya teníamos planeado qué hacer.Ibamos a hacer un tour por algunos puntos de Abancay que tratabamos de enlazar bien.Para ello requeríamos un vehículo que nos sirviera el resto del día y fueron los gemelos quienes se propusieron conseguir uno, pero la verdad es que dejar en sus manos esa tarea se hizo compleja porque nunca se ponían de acuerdo el uno con el otro.Yo la verdad que disfrutaba la manera peculiar que tienen ellos de tratarse y de no ponerse de acuerdo. ¡QUÉ IMBÉCIL! era la frase favorita de Hebert ante cualquier situación en la cual alguien, según él, cometía un error, tanto fue así que el se quedó con la chapa de "imbÉcil" el resto del día, por supuesto todo dentro de una connotación humorística.

Cuando ya habíamos definido nuestro tour, y a punto de partir, otra vez la lluviecita se presentó algo severa, mojándolo todo y casi echándo por tierra, o mejor dicho; embarrando nuestros planes.Pero luego pasó y decidimos tomar el taxi que nos llevara hasta nuestro primer punto, El Mirador.Fuimos en 2 taxis ya que eramos 8. Una vez allá caminamos relajados y con plena conciencia de tomar contacto con la naturaleza y apreciar la belleza natural que aún mantienen ciertos lugares.Sus ligeros bosques de infaltables eucaliptos, pinos, maguey, etc, y ese olor a tierra mojada combinada con los olores que emanban de todas las plantas del lugar y de la hierba humeda era algo único que quería guardar en mi memoria fuertemente ya que de alguna forma refrescaban mi espiritu, pues hacen demasiados años que no he vuelto a sentir la tierra de esa forma porque donde vivo no llueve.Fue un momento agradable que cada cual sé que conserva en su memoria ya que  compartimos bromas e ideas entre la llovizna y el frío, mientras apreciabamos desde arriba la ciudad que antes, hace veintitantos años era más pequeña.Suponíamos y sin temor a equivocarnos que en unos años más quizás poco menos verde se verá hacia abajo y más viviendas irán comiéndose los espacios de cultivo que están en los márgenes de la ciudad.

Pero hay algo que debo decir sobre El Mirador y que francamente me complica el tema.No me gustan que los animales estén prisioneros.No es justo ver un par de pumas en cautiverio, pero a la vez pienso que de andar sueltos, el más animal de los animales, o sea los humanos, los matarían porque acosan y se comen a sus animales.Y así, viendo cómo crece la ciudad y el hombre expande su habitat hacia las faldas de los cerros, hacia la cumbres incluso, hacia arriba y hacia abajo, el habitat de otros seres vivos que también merecen vivir, se contrae.Es decir, les quitamos el derecho de tener un habitat amplio donde se desenvuelvan holgadamente.Recuerdo con mucha pena ese lugar tan brutal en Lima, llamado Parque de las Leyendas donde se tiene a un cóndor en cautiverio, al igual que en el Mirador.¿Cómo puedes tener a un cóndor en cautiverio?.¡Qué locura!.¿Para qué?.Los niños y turistas que los vean en documentales o fotos, pero no encerrados y aniquilados en su esencia que es la libertad.El cóndor, el animal sagrado de los culturas andinas, el símbolo del Hanan Pacha (cielo o  mundo superior) no puede estar encerrado.Eso es un atropello a la misma cultura andina, mejor ni hablar del animal símbolo de Kay Pacha (suelo, de aquí), el puma.No hay justificación válida y creo que algunas cosas deberían mejorar.Recuerdo a un zorrito estresado que corría de un lugar a otro desesperadamente y volvía sobre sus pasos incesantemente una y otra vez sin hacer nada más que eso todo el rato.Fue una pena ver ese animal fuera de su habitat y para la entetención de humanos.No me entretuve con esa visita al Parque de las Leyendas aquella vez en 1996 y no he vuelto a ir para no ver sufrir a los animales.Pero quizás un día vaya para ver si algo ha mejorado.¿Que hace una jirafa en Lima?..un oso gris, un tigre, un león.Deberían estar en las sabanas africanas, pero no en Lima.En fin.


El tour continuará.....la chichería "Intimpachay", el Pachachaca, illanya....

miércoles, 19 de octubre de 2011

Te necesito

Para variar un poco, pongo esta canción que seguramente traerá uno que otro recuerdo a los ochenteros que fuimos, y supongo que a alguna ochentera que también debe leer este humilde blog.El Gato Beto Danelli que ya nos dejó hizo un gran aporte a esa década con esta canción en particular. ¿O me equivoco?.Apuesto a que te recuerda a alguien ;). Al menos yo coreaba "...te necesito junto a mí...ahora comprendo que sin tí, ya no sé lo que es vivir..."  mientras pensaba en lo dificil que era estar con esa chiquilla...

martes, 18 de octubre de 2011

La Clase del Recuerdo


 Merece todos los elogios quien haya tenido la gran idea de realizar una clase del recuerdo en el preciso lugar donde nació el ahora emblemático Colegio Miguel Grau, que hoy queda en otro lugar.Debo decir que este lugar que hoy se llama creo, Colegio Rosario, era un lugar que yo quería conocer personalmente y que a pesar de haber vivido tantos años en Abancay, nunca antes lo había visto como ahora que despues de leer una y otra vez la obra cúlmine del maestro José María Arguedas, los Ríos Profundos, me llamó mucho la atención y me llenó de una gran satisfacción saber que ese lugar aún existía.Y no es para menos, haber estado sentado y caminar por el lugar donde estudió Arguedas debe llenarle a cualquiera de cierta mística y espiritualidad.Cabe recordar que en dicha obra, que es una autobiografía, Arguedas recuerda el internado donde estudió y es precisamente en ese lugar donde fluye gran parte de la obra y donde recrea todos los personajes que le dan fuerza a la narrativa de la obra.El añuco, El Lleras, Palacitos, el Markaska, El Peluca, El Chauca, Villegas, Rondinel, Valle, etc, etc. son los personajes típicos de Abancay que el virtuosamente describe en su lenguaje mixto usando el quechua y el español. Si bien es cierto, en la obra, Arguedas aparentemente odia ese lugar al cual califica de opresivo debe ser seguramente por haber estado comandado por religiosos católicos algo abusivos e indolentes tanto con él como con los indígenas de Abancay de su época que eran también maltratados por los señores hacendados, porque recordemos que Abancay nace de unas cuantas haciendas de alrededor.Pero dejemos de lado el análisis literario y pasemos a
los días felices de nuestra semana de aniversario este 2011.


El día 05 de Octubre, a eso del mediodía nos reunimos para ir a la clase del recuerdo que ya estaba programada y reprogramada por los buenos oficios de Toño Riveros.Todos fuimos con nuestros polos de algodón piqué color azul de la promoción. Estabamos uniformados como cuando eramos estudiantes.Nos metimos en algunas salas curiosos y pude observar algunas carencias de dicho lugar que perfectamente bien podríamos mejorar nosotros como promoción, porque es lo mínimo que podríamos hacer por la cuna del colegio y la fuente de inspiración de JMA para los Ríos Profundos.Dicho sea de paso que el director de dicho establecimiento nos hizo una petición que estoy seguro se concretará con el esfuerzo de todos nosotros y sobretodo de nuestra directiva.Además planteó la necesidad de que dicha escuela recupere su nombre antiguo para lo cual está haciendo las gestiones correspondientes.



Ya sentados todos y con algo de esfuerzo para estar ordenandos, pues se notaba que no hemos abandonado ciertos hábitos de chicos bulliciosos y bromistas, lo cual es bueno, ya que allí radica la gracia de vivir. Así empezó la clase del recuerdo con la participación de los profesores.Noté que así como había diversión, también había algo de nostalgia rondando el lugar ya que ver a los profesores haciendo su clase era inevitable no trasladarse al pasado y evocar ciertos momentos ya idos.Al menos así pude percibir esos momentos sobre todo cuando la profesora Dora Pinto a quien llamamos cariñosamente  "La Polla" hizo su clase completamente en inglés.Clase en la cual se lució nuestro compañero Joselyn Valer debido a su trajin por el mundo.Bien por eso.



Cada profesor hizo su intervención y varios alumnos también y en cada momento hubo un tono de seriedad como también de diversión.Hubieron  risas, bromas y el infaltable papel en forma de pelotita que se iba a estrellar en las cabezas de los compañeros de adelante, pues los de atrás eran los que mejor la pasaban dándose el tiempo de preparar sus misiles y apuntar a tal o cual compañero.Como antes, eso no ha cambiado mucho.Como tampoco ha cambiado el hecho que unos compañeros lleguen tarde a clases, como es el caso de Erwin Cosio que fue, creo el que más tarde llegó, llevándose al unísono cuando entró un "como siempre tarde" "no ha cambiado nada este w%3$&n"...todo en buena onda por supuesto. :)



Luego, vinieron las fotos, más y más fotos, ya que nadie quería perderse tan inolvidable momento.Tomas aquí y allá, con tal o cual compañero, con los profes, abrazos, parabienes, sonrisas y  y así culminó ese grato momento en tan entrañable lugar.Es inolvidable.



viernes, 14 de octubre de 2011

Yaca

Era martes 04 de octubre y empezaba con el paseo a Yaca, las actividades de las Bodas de Plata de la Promo. Yaca es un paraje maravilloso ubicado a orillas del Río Pachachaca.Llegamos allí por invitación de Hubert Curazao mas conocido como el "Quisi", quien generosamente puso a disposición no solo los espacios de la antigua hacienda, hoy convertido en un lugar recreacional, sino también puso un rico plato de chicharrones para el almuerzo y poder así calmar nuestro voraz hambre, tanto más el de los compañeros que jugaron como niños chicos futbol y voley, juegos de los que me eximí por motivos de salud, así como me eximí de varias otras actividades de exigencias físicas.


Cabe decir, que esa tarde fue fenomenal para todos, pues había un ambiente grato de unión, de reencuentro, de miradas alegres y abrazos sentidos.Fue así como me reencontré con mi gran amigo Ramón Venegas que recien había llegado de Lima.También hice migas con Edmer Carrión, el más canoso de nuestra promoción, que se ganó el apelativo de "profe" y que causó mucha risa cuando un compañero despistado preguntó cómo se llamaba el "profe" que nos había acompañado a Yaca, dirigiéndose sutilmente hacia Edmer. ;) :) :)


Yaca tiene un poder especial.Es un lugar mágico ya que tiene al frente un cerro alto y rocoso muy imponente en forma de pirámide que si no me equivoco el Quisi me dijo que se llama "El Sinti" y que sin duda es el Apu tutelar de ese lugar.Hay que estar allí para entender lo que trato de describir en mi calidad de aprendiz.


Allí, esa tarde, los muchachos jugaron futbol sobre el pasto fresco, divididos en equipos que iban entrando y saliendo de la canchita en cuanto uno de ellos perdía por un gol en su arco.También jugaron voleybol poniendo sus mejores armas de verdaderas "matadoras". Era grato escucharlos discutir por tal o cual pase invocando a sus viejos apelativos o chapas que causaban mucha risa. Tarde en Yaca que casi me pierdo por la broma de Rimeo y de Toño Riveros que me hicieron creer que había extraviado unos documentos importantes esa mañana que nos juntamos para una comisión en la ciudad y que vanamente busqué hasta que decidí darme por vencido e ir a Yaca un poco tarde y por mis propios medios ya que todos se habían marchado mucho mas temprano en sus vehículos llevándose a todos los chicos desde el Parque Micaela Bastidas. Tuve que preguntar un poco y un taxi me dejó en un paradero llamado Guadalupe y otro de ahí me llevó hasta las puertas de Yaca y asunto arreglado.En realidad me encantan los desafíos y ésta vez no iba a perderme algo tan interesante aunque ello significara hacer dedo para un aventón.Una vez en el lugar por arte de magia apareció mi tan preciado sobre que había "perdido" en la mañana y por el cual Rimeo y Riveros estaban pidiendo como recompensa una caja de chelas luego de entregármelo.


La tarde transcurrió serena y alegre, al ritmo del rock latino y la infaltable cumbia que salía de los parlantes de algún vehículo, mientras almorzabamos un rico plato de chicharones y luego unas cuantas chelitas para la sed, mientras los mosquitos hacían lo suyo en los brazos y piernas de algunos compañeros quienes se quejaban bastante y no era para menos ya que muchos terminaron bien marcados por muchos días. Tal parece que olvidaron que a Abancay y sobretodo a orillas del Pachachaca hay que ir con repelente, pues la típica canción dice: "Si vas al cañaveral, los moscos te han de picar...recuerdos te han de dejar..."


Ya mas tarde y luego de compartir gratos momentos los vientos y el anochecer nos indicaron que ya era hora de marcharse a la ciudad y dejar aquel intenso lugar.Por supuesto que antes nos habíamos asegurado de tomar las fotos pertinentes que trataran de hacer imperecedera aquella tarde, además de el video aficionado que coloco más adelante para graficar mejor lo que trato de describir.

Cabe destacar la generosidad del Quisi y la amabilidad de su padre quien nos atendió con mucho esmero. Un abrazo para ellos y para tan servicial caballero.


miércoles, 24 de agosto de 2011

Ausente!


Ausente! La mañana en que me vaya
más lejos de lo lejos, al Misterio,
como siguiendo inevitable raya,
tus pies resbalarán al cementerio.

Ausente! La mañana en que a la playa
del mar de sombra y del callado imperio,
como un pájaro lúgubre me vaya,
será el blanco panteón tu cautiverio.

Se habrá hecho de noche en tus miradas;
y sufrirás, y tomarás entonces
  penitentes blancuras laceradas.

Ausente! Y en tus propios sufrimientos
ha de cruzar entre un llorar de bronces
una jauría de remordimientos!

César Vallejo

martes, 5 de julio de 2011

Hola, soy tu hígado

HIGADO:

CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD


Fabricador, Denso, Organizado, Discriminador, Precavido, Complejo, Conservador, Eficiente, Silencioso, Especializado, Desintoxicador, Transformador, Activador, Productivo, Laborioso.


DESCRIPCIÓN PERSONALIZADA

Soy grande, silencioso, eficiente. Soy como el gran padre de este organismo. Tengo que ver con casi todas las funciones que nos mantienen vivos, con el metabolismo y el aprovechamiento de todas las sustancias necesarias, la desintoxicación y eliminación de enemigos peligrosos, como el alcohol. De los desechos fabrico algo útil: la bilis, que es amarga, y la saco fuera de mí. Almaceno el glucógeno, lo dulce. Ayudo a formar tu sangre. Antes que nacieras, te formaba los glóbulos rojos. La verdad es que soy un Gran Empresario y un laborioso obrero. Tengo una inmensa capacidad de regenerarme que durante años me fue negada, tal vez por no creer que "alguien tan importante" podía repetirse. Ocurre que yo -como el corazón- no me vivo como tan importante, porque estoy muy bien hecho para lo que me toca hacer. Mi estructura es increíblemente compleja y bien diseñada, y cada célula nació sabiendo lo que tenía que hacer.


DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA

Soy la glándula más grande de tu cuerpo, peso alredeor de 1500 gramos y me sitúo en la cavidad abdominal, inmediatamente por debajo del lado derecho de la cúpula diafragmática. Me cubre una capa fibrosa que, además, me sostiene a las paredes abdominales. Debajo de mí están, de derecha a izquierda, el riñón, la vesícula, el duodeno y el estómago.

Estoy formado por células hepáticas, organizadas estructural y funcionalmente en lobulillos que, a su vez, conforman lóbulos más grandes. Cada uno de los lobulillos está muy bien irrigado y en ellos proceso y elaboro casi todos los nutrientes que requiere tu organismo, a partir de las materias primas que me llegan del intestino. En mçi está todo previsto y coordinado para poder responder y ejecutar eficientemente diferentes funciones, según tus requerimientos.

Entre mis funciones más importantes está el metabolismo de los hidratos de carbono. Soy responsable de mantener el nivel constante de glucosa de tu sangre, almacenando, elaborando y liberando glucosa a tu torrente sanguíneo. Otra función que realizo es la síntesism degradación y transformación de proteínas necesarias para la estructura y funcionamiento de tus tejidos. Cierto tipo de proteínas son las enzimas y factores plasmáticos que están involucrados en el proceso de la coagulación. Otra gran función es el transporte y síntesis de lípidos (colesterol) y ácidos biliares. Yo desintoxico todo lo que puede envenenarte y que no te sirve. Elimino el alcohol, que es uno de mis enemigos, así como los medicamentos y cualquier cosa que esté en exceso. También reciclo ciertas sustancias de desechos de tu organismo, como por ejemplo, la bilirrubina proveniente de los glóbulos rojos viejos, a partir de la cual elaboro bilis (sustancia verde muy amarga), que envío a través de los conductos biliares de la vesícula. La bilis cumple una función importante en la absorción de grasas y algunas vitaminas en el intestino.

Soy único e indispensable. Puedo responder a tus necesidades con sólo un 20% de mi capacidad, tengo una gran reserva funcional.

VESICULA

"CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD"

Amarga, Prescindible, Cooperadora, Conservadora, Solapada, Concentradora, Almaceno, Entrego, Capaz de contraerme.


DESCRIPCIÓN PERSONALIZADA

Soy blanda y conservadora, concentro lo amargo, lo guardo y entrego cuando y en donde se necesita.


DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA

Soy un saco membranoso con forma de pera, situado bajo la superficie del lóbulo derecho de tu hígadom justo detrás de tus costillas inferiores. Tengo una longitud de 7,5 cm y un diámetro de 2,5 cm en mi parte más ancha. Mi capacidad varia de 30 a 45 ml.
Estoy formada por una cubierta peritoneal externa (túnica serosa), una capa media de tejido fibroso y músculo liso (túnica muscular), y una membrana mucosa interna (túnica mucosa).
Sirvo para almacenar la bilis segregada por tu hígado y que me llega a través de los conductos hepático y cístico.
Mis paredes musculares absorben el exceso de agua y sales, concentrando la bilis. Muchas veces se concentran tanto que formo piedrecillas o cálculos. Cuando soy estimulada, por requerimientos digestivos del intestino delgado, me contraigo y vierto la bilis a través del conducto biliar (colédoco), en el duodeno."

Extracto del libro Enfermedad, síntoma y carácter, Diálogos gestálticos con el cuerpo de la Dra. Adriana Schnake, Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 2007.

viernes, 1 de julio de 2011

Take on me: (Tómame)

Este hit musical del grupo noruego A-HÁ quedó entre los clásicos ochenteros no solo por su música si no también por su video.Una original e innovadora idea de darle vida a un personaje de una revista de comic.Fue todo un impacto en su momento y creo que sigue siéndolo.No hay fiesta ochentera donde no suene take on me...




El video está genial, traducido y todo.Se agradece a mathiasnitros, usuario de Youtube por subirlo y ojalá no lo eliminen los copyright ;)

miércoles, 29 de junio de 2011

Transformers: Ayer y Hoy

Hoy se estrenó en Estados Unidos la tercera película de los Transformers en 3D con el título, "El lado oscuro de La Luna" y dentro de estos días se hará en el resto del mundo.Una producción alucinante llena de ciencia ficción y efectos especiales de última generación.Dirigida por Michael Bay, producida por Paramount Pictures y con Steven Spielberg como productor ejecutivo.Con este trío es difícil no lograr un buen resultado.

Pero el fondo del asunto que deseo destacar es la evolución o "transformación" que ha sucedido desde que estos dibujos animados aparecieron en los televisores ochenteros, en blanco y negro, después a colores y que a muchos nos atraparon con cada uno de sus episodios.Cada día la espera era larga para poder ver el siguiente capítulo. Difícil olvidarse de Optimus Prime, los Autobots, los Decepticons, Megatrón, el planeta original Cybertron, etc, etc.Nombres que al resuenan aún en nuestras mentes y nos hacen regresar inevitablemente a esos años.Pensar que el desarrollo de la ciencia aplicada al cine, la tecnología de los efectos especiales, la inteligencia humana para crear guiones excepcionales y un sin fin de aspectos han logrado que la vieja serie animada hoy llegue a todo el mundo en versión cinematográfica y en 3 dimensiones.Todo esto no hace más que destacar la enorme capacidad que el ser humano posee y le pone en cada cosa que hace.El cine no escapa a ello y hoy tenemos frente a nosotros una de las mejores historietas de ciencia ficción convertida en séptimo arte y que si uno observa su contenido puede encontrar desde principios ecologistas hasta éticos.Pero quizás lo más destacable y que debe anidar en los niños y jóvenes espectadores, es la posibilidad de hacer funcionar el lado derecho de su cerebro para pasar de ser consumidores de la creatividad de otros a ser productores de ella.Este hemisferio al desarrollarse, según se cree, da paso a la imaginación, virtud necesaria para ser escritor, dibujante, compositor, guionista, músico, artista, etc.No todo es lógica, sentido común, realidad, estrategia, patrones, etc, que son características del hemisferio izquierdo.Sin la participación del lado derecho no habría ficción, arte, ingenio, intuición, inspiración, etc .No habría magia ni sentimientos ni fantasía.No habría mística en cada cosa que hace el ser humano.Peor aún, no habrían sueños y sin sueños pasaríamos a ser autómatas, seres sin sentimientos como los Decepticons.Con mística, creencias y sentimientos es que somos seres humanos y esas cualidades son las que también poseen los Autobots en este mundo de fantasía de los Transformers.


El mundo de hoy, tan real, materialista y frívolo ha congelado practicamente el hemisferio derecho de la gente y ya no son capaces de crear algo basado en sus fantasías y sueños.Los sueños no son sueños, son pesadillas que le llaman sueños porque buscan solo lo material.No es malo ello, pero ¿y lo otro?.Hay que buscar equilibrar ambos hemisferios y para ello hay que recurrir a los niños...ellos nos centran y nos vuelven humanos otra vez o por último volver al pasado en un viaje interior para reencontrarse con el niño que eras.No ignorar al niño que anda por ahí, él está lleno de sueños y fantasías...ese niño es un potencial que muchas veces anulamos con imponerles nuestra visión del futuro que casi siempre es materialista o "realista" y en ello contribuyen mucho las escuelas y colegios que solo imponen materias lógicas casi al 100% y poco arte e imaginación, le quitan espacio a la creatividad o sencillamente la anulan.

Yo creo que los Transformers, Star Wars, Batman, Spider Man, Dragon Ball como muchos otros comics fueron creados por hombres-niños.O por hombres cuyo hemisferio derecho funcionaba igual o mejor que el izquierdo...


Hallan ojos fósiles de 515 millones de años de un animal desconocido

Un equipo internacional de investigadores ha hallado siete ojos fósiles de más de 515 millones de años y con una complejidad altísima ya que están formados por más de 3.000 pequeñas lentes; pertenecen a un artrópodo marino hasta ahora desconocido y con un modo de vida similar al de la langosta.

El descubrimiento, con participación española y llevado a cabo en rocas de la localidad de Emu Bay Shale, en Isla Canguro (Australia), aparece publicado en el último número de la revista Nature y demuestra, según sus autores, que algunos de los primeros animales adquirieron rápidamente una visión muy desarrollada, lo que no era conocido.

La Tierra tiene 4.500 millones de años y en los primeros 4.000 millones la vida existente era unicelular (principalmente bacterias).

Los organismos multicelulares no aparecieron hasta hace unos 550 millones de años, en lo que se conoce como "explosión" de biodiversidad del Cámbrico (primer período geológico del Paleozoico), un evento evolutivo que marcó entre 540 y 520 millones de años atrás la aparición de casi todos los grupos de animales.

Los ojos encontrados se estiman que tienen 515 millones de años, miden un centímetro de diámetro y están formados por 3.000 lentes (la mosca del vinagre posee 800 y las libélulas unas 30.000), lo que le daba al artrópodo una visión muy aguda, explicó a Efe Diego García-Bellido, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España en el Instituto de Geociencias.

Las lentes, señaló, producen cada una un píxel de resolución visual, lo que quiere decir que el artrópodo al que perteneció uno de los ojos encontrados en Australia "veía el mundo con una resolución de más de 3.000 píxeles por cada ojo".

Además, otras de las cualidades de estos ojos -los más antiguos del mundo de esta complejidad- es que poseían una zona con las lentes más grande, lo que le confería una mayor capacidad de visión en ambientes de poca luminosidad.

"Este ojo fósil corresponde a un artrópodo activo, probablemente cazador, y es mucho más complejo que ningún otro órgano visual conocido del Cámbrico temprano", remachó García-Bellido.

La visión es un arma muy poderosa, recordó este investigador, quien dijo que este descubrimiento demuestra el nivel de complejidad al que habían llegado los ojos de los artrópodos en tan poco tiempo después de la "explosión" de biodiversidad.

Fuente: rpp

sábado, 4 de junio de 2011

No necesito verte para saberlo


"Sé que estarás cruzando la ruta de la libertad, entre las fieras, indiferente, tan profunda, tan casual; buscando amar a un hombre encerrado en la tempestad...
No necesito verte para saberlo…Te descubrí entre el humo y la gente
Te conozco bien…Sos la cautiva de mis sueños
Siempre, al despertar dejo los ojos entreabiertos
Ya no cerraré la puerta…No necesito verte Para saberlo"



De Gustavo Cerati se puede  escribir mucho.Hay bastante material tanto de su vida como de su arte en la red. Podríamos escribir de su música inolvidable que marcó a muchas generaciones, escribir de su vicio al tabaco y de su accidente que lo tiene postrado hasta hoy, de sus fans -entre los cuales aún me cuento-, de sus giras y sus excentricidades, pero hoy escribiré y replicaré sobre algo que no había sido revelado hasta hace poco; de su amor y que muy poco se conoce de este ídolo argentino.

A un año del accidente cerebro vascular (ACV)que tiene en coma a Cerati, su ex esposa y ex modelo Cecilia Amenabar con quien tuvo sus 2 únicos hijos, hace una enorme demostración de desprendimiento y viaja desde Santiago a Buenos Aires, a esa "ciudad de la furia", para dar a conocer por medio del diario "Perfil" la primera carta de amor que Gustavo le escribió el año 1991 cuando el ex Soda Stereo la cortejaba.Fue en una de sus tantas giras a Santiago que  la conoció y se enamoró profundamente de la modelo dejando a medio mundo con la boca abierta, sobretodo muchas mujeres argentinas que soñaban con el galán codiciado del momento.

He aquí una breve reseña de esa historia extraída del diario argentino El Clarín en su artículo "Amor a la latinoamericana", donde también se muestra la historia de amor de "Pil Trafa" (integrante del grupo Los Violadores de Argentina) que se enamoró de una chica peruana llamada Claudia Herrera y luego se casarían.

CHILE, JUNIO DE 1989. Gustavo Cerati contestó con profesionalismo cada una de las preguntas que le hicieron en la conferencia de prensa. Había ido hasta Santiago para promocionar el disco Doble vida, que había grabado con Soda Stereo. Pero lo único que sacó en limpio de esa tarde fue un nombre: Cecilia Amenábar, una modelo de 17 años que estaba haciendo unas notas para un programa local. Después de insistir, logró convencerla para salir esa noche. Ella fue con unas amigas; él, con su banda. Se enamoraron y comenzó un noviazgo a la distancia. Se veían tres días al mes, en viajes relámpago. Un día -hacía casi un año que no se veían- él la llamó y le pidió casamiento. Ella le dijo que sí, pero quiso un período de prueba. Nunca habían estado juntos por más de tres días y la mamá de ella desaprobaba por completo la relación. Entonces se fueron juntos a Cancún para resolver dónde vivirían y cómo se lo dirían a los padres de ella. Después, hubo presentación formal en la familia Amenábar y a la segunda visita anunciaron la boda. El 25 de junio de 1993 se casaron en una iglesia de Santiago, donde vivieron los primeros años y donde nacieron Benito y Lisa. Ahora viven en Vicente López, Soda Stereo ya es historia, pero los viajes -Cerati es un exitoso solista- siguen existiendo. Por suerte el teléfono, los fax y el correo electrónico mantienen a la familia unida.


Luego, ignoramos las razones, vendría la separación. 


Aquí la entrevista dada por Cecilia Amenábar al diario "Perfil", el día que entregó la carta que más abajo está expuesta.

“El me la envió al tiempo de conocernos. Por eso, me gustaría hoy compartirla con la gente. Además, me hacía unos dibujitos re lindos, a la antigua”, dijo Amenábar sobre la composición que se convertiría en el primer y único single del álbum “Rex Mix” de Soda Stéreo, llamado “No necesito verte (Para saberlo)”.

“Si una vez él me dedicó eso a mí, ahora de mí va para él con todo mi amor”, dijo Cecilia que estuvo casada diez años con Cerati entre los años 1992 y 2002, período en el que tuvieron dos hijos: Benito y Lisa.
________________________________________________________________________

Queda claro que Cerati era un tipo fenomenal, que no se fijaba en esas pequeñeces que separan a los pueblos como son las rivalidades y patrioterismos y eso quedó demostrado en su historia de amor. 

Fuentes: Terra

miércoles, 18 de mayo de 2011

Tiahuanaco: La madre de la civilización andina

¿Por qué la Historia Universal de Occidente no estudia la cultura Tiahuanaco como corresponde?¿Qué oscuros intereses amenaza esta vieja civilización?.¿Por qué en la historia particular de cada país andino no se estudia e investiga a profundidad la enorme riqueza que significa tener a Tiahuanaco como la Madre de las civilizaciones andinas?:Lo cierto es que es una verdad que tarde o temprano echará por tierra todo lo que hasta hoy se ha considerado como único y verdadero y saldrá a la luz para develar quizás que la civilización humana partió por estos lares y no por donde siempre se nos enseñó de manera incuestionable.



Qué tipo de humanos fueron quienes habitaron y construyeron esta ciudad megalítica, ¿fueron humanos?.Y si lo fueron dónde quedaron los conocimientos tan avanzados que tuvieron.Si fueron los abuelos de los Incas, es decir, los aymaras, dónde están sus herramientas, sus técnicas, sus conocimientos científicos.No basta con decir ilusamente que todo se ha perdido por culpa de los españoles.Permítanme disentir pero personalmente no creo que hayan sido ni los aymaras primigenios, ni mucho menos sus descendientes posteriores llamados incas los que construyeron estas ciudades de piedra incluyendo Sacsayhuaman y otras más que hoy son íconos turísticos.Claro que posteriormente ellos los habitaron, eso es indudable y adaptaron dichos lugares a su vida cotidiana en el brevísimo tiempo que duraron hasta que con un pestañeo fueron sometidos por los españoles.



Claro que los irracionales que defienden a ultranza que todo fue construído por los Incas en 100 años que duró su imperio, o sea, la nada misma es términos cronológicos, se podrán molestar por cuestionar temas que afectan sus erradas creencias.Pero a la luz de los conocimientos, la evidencias y de un razonamiento minimamente lógico, sus creencias carecen de todo sustento.

En fin, como decía, NADA está dicho aún sobre Tiahuanaco pero es importante que se difunda el porqué nada se dice y no vivamos dentro de la burbuja fantástica de que hombrecitos andinos que hoy vemos que apenas son capaces de criar ganado y cultivar la tierra escasamente, hayan sido los arquitectos, científicos, ingenieros, astrónomos que construyeron hace mas de 10 o 15 mil años Tiahuanaco, esa megalítica ciudad al borde del Titicaca.Y lo digo con mucho respeto por la civilización andina actual.

En todo caso es mejor ver y oir lo que dicen los que más saben de estos temas y que han investigado a profundidad. En el video 3 hay unas buenas frases: 

"Cualquier explicación pretendidamente racional que se ha dado es un puro desatino"...

"no hay forma racional de justificar en Tiahuanaco piedras como éstas, sin embargo, ahí están desafiando nuestra imaginación"....

"La única conclusión razonable es que para ellos no suponía un problema tan grave como imaginamos...fue como si realmente jugaran con las piedras".....

lo que no dice el  investigador  y deja abierta la pregunta es....¿quienes ellos?





lunes, 9 de mayo de 2011

Gran Fiesta Retro Promo86 MG

Enviado por Ronald Valer


 Estimados amigos, para comentarles que ya estamos con los últimos preprarativos para la fiesta ochentera que venimos organizando este 12 de Mayo en la discoteca Auris en Abancay (vean el afiche adjunto, que fue diseñado por Ricardo Mendoza). Ya tuvimos una reunión el martes pasado donde se formaron algunas comisiones para la atención dentro de la discoteca, estas comisiones son rotativas de tal manera que podamos disfrutar también de esta fiesta a la vez que generamos ingresos para celebrar nuestras Bodas de Plata.

La fiesta la venimos organizando conjuntamente con las flaquitas de la promo 86 del Santa Rosa, es por esa razón que les envío una foto de recuerdo de ellas cuando estaban en 5to. de media, para que puedan recordar a las flaquitas que a muchos de nosotros nos quitaban noches de sueño.

Chocheras les pido que apoyen con la difusión de esta fiesta y la venta de las entradas, para asegurar el éxito total de los ingresos que se generen, pero mas importante aún para pasar un momento agradable recordando la música de nuestros tiempos y con la gente con la que pasamos momentos inolvidables de nuestra adolescencia y juventud.

Para los que aún no han recibido sus entradas (o ya vendieron las suyas y tienen más pedidos) pueden llamar a Rocío Ferrel al 983614524.

El lunes 09 de Mayo a las 8.30 p.m. tenemos reunión en la pollería Las Brasas (frente al parque Micaela Bastidas) para definir los últimos detalles.

El objetivo que tenemos es común para todos los de la promo 86 del Miguel Grau y del Santa Rosa, así que ponganse la camiseta de la promo y traten de apoyar.

También cuelguen el afiche del "Gato rock" en vuestros faceboock y envienlos a vuestros contactos por sus correos.
 
Saludos.

Ronald Valer Palacios

Cel. 990118733

sábado, 7 de mayo de 2011

Flor Veneno - Enamorado de un ángel

No soy un perito en cuanto a composición musical ni mucho menos un crítico de éste género, pero si puedo decir que cuando escucho un tema, cualquiera que sea, y éste me hace mover los pies y tararearlo, o tan solo volver a escucharlo unas cuantas veces más, es porque indudablemente me ha complacido mucho.Supongo que debe pasarle lo mismo a todo el mundo.Y si es así, no caben los prejuicios en cuanto a quien lo canta ni de dónde es ni nada por el estilo.

Curiosamente, hay cosas raras que suceden en la idiosincracia peruana e incluso en la misma sierra.Digo esto porque al leer los comentarios en los videos de esta buena banda andahuaylina llamada Insomnio Rock, uno puede leer barbaridades de gente que seguramente consumida por la envidia neta, ese veneno solo comparable con el odio, emite comentarios de bajo nivel que solo buscan enlodar el éxito logrado por dichos jóvenes.Que pena por esa gente que insulta y tiene esos malos sentimientos ya que no logran ser felices jamás y no es que yo lo diga por decir, pues la psicología tiene una buena explicación para ello.Los propios serranos los agreden y para qué mencionar a los "costeños".

Pero vayamos a lo concreto, esta banda apurimeña, que no sé si seguirán juntos, logró un par de buenos éxitos acercándose un poquito al estilo de la banda de rock melódico tacneña llamada Trémolo (otro banda cuyo vocalista muchas veces es agredido por su orígen indígena y no por su talento).Como sabemos Trémolo está cerca del estilo de la  fenomenal banda argentina Rata Blanca, incluso telonea en sus conciertos.

Cabe decir que en lo personal me complace el éxito ajeno mientras éste sea usado por quien lo obtiene con la modestia debida.Y creo que así es como debe ser, nadie debe envidiar ni desvelarse por el éxito del otro, como tampoco el que tiene éxito debe hacer alarde de ello.Eso equilibra las cosas.

Felicitaciones a estos muchachos de Insomnio Rock que con más talento que dinero hicieron un buen trabajo audiovisual.

Ahí va Flor Veneno de Insomnio Rock (Andahuaylas) y Enamorado de un ángel de Trémolo (Tacna)